Comisión de Desarrollo Económico aprueba informe para primer debate del proyecto de Ley de Solidaridad Nacional
La reciente aprobación del informe para el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Solidaridad Nacional por parte de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional busca enfrentar las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno, este había sido declarado como urgente en materia económica y dentro de este también se busca establecer medidas financieras, tributarias y de seguridad para desarticular las estructuras económicas del crimen organizado, así como proteger a la ciudadanía, garantizar la sostenibilidad del sistema económico y financiero y promover la reactivación económica en zonas afectadas por la violencia .
Dentro de esta ley se propone permitir que empresas privadas donen hasta el 30% del impuesto a la renta en bienes a favor de las fuerzas del orden, sin embargo, esto igual estará sujeto a la supervisión del SRI, además se va a ampliar el delito de crimen organizado para incluir a quienes colaboren ya sea de forma permanente o esporádica, con grupos armados organizados, estableciendo penas de 20 a 26 años, y no solo se amplía este tiempo sino también el tiempo de aprehensión de 24 a 48 horas y se establece que la aprehensión previa sería no solo para fines investigativos sino también para comparecencia, al igual que de 15 a 90 días el tiempo para convocar la audiencia de juicio.
Reflexión:
La Ley de Solidaridad Nacional representa un esfuerzo significativo del Estado ecuatoriano por enfrentar las economías criminales que amenazan la seguridad y estabilidad del país, sin embargo, es fundamental que las medidas propuestas se implementen con un enfoque equilibrado que respete los derechos humanos y las garantías constitucionales ya que nos encontramos en un Estado Constitucional de Derecho por lo que debemos evitar posibles abusos y asegurando la eficacia en la lucha contra el crimen organizado de modo que no tengamos persecuciones tanto nacionales como internacionales.