Tema: Ayuda a Gaza, disparos a diplomáticos en Yenín, indígenas en Colombia.
Fecha: 21/02/2025
URL: https://news.un.org/es/story/2025/05/1538926
Reflexión:
La noticia del miércoles recoge tres crisis humanitarias y de derechos humanos que, a pesar de producirse en lugares distintos, tienen un sustrato común: el sufrimiento del ser humano, por parte de las poblaciones más vulnerables del planeta, y la exigencia de que los Estados y la comunidad internacional aúnen los esfuerzos para cumplir con sus obligaciones legales, éticas y humanitarias.
En Gaza, más de dos millones de personas padecen hambre y un bloqueo que vulneran unas condiciones básicas del derecho internacional humanitario, como lo es el Cuarto Convenio de Ginebra. En Yenín, las destrucciones de casas, hospitales y los desplazamientos forzados evidencian crímenes de guerra, y el incumplimiento de las protecciones de las poblaciones civiles que emanan de los tratados internacionales.
En Colombia, las comunidades indígenas soportan un riesgo de extinción física y cultural debido, por una parte, a ataques armados por parte de grupos armados ilegales y, por otra, a que son insuficientes las protecciones que el Estado garantiza.
En estos casos se pone en experimentación el sufrimiento que es producido por el incumplimiento de las normas jurídicas y de los derechos fundamentales, generándose así un contexto que alimenta los conflictos y que mellan las confianzas en las instituciones de derecho; de ese modo e irremediablemente surge la necesidad de pensar en lo fundamental que es respetar en la práctica las leyes internacionales y no como simple formalidad, sino como un compromiso real con la vida y con la dignidad humanas en sí. Cada uno de los casos evidencia la urgencia que existe por llevar a la práctica una cultura de derechos humanos y de la exigibilidad de las normas jurídicas legales.