Ecuador ofrece disculpas a víctimas de esclavitud moderna y crea el Día de los Trabajadores de Furukawa.
Fecha: 31 de mayo de 2025.
El gobierno ecuatoriano, liderado por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ofreció disculpas públicas el 31 de mayo de 2025 a 342 víctimas de esclavitud moderna en las plantaciones de la empresa japonesa Furukawa. El acto, realizado en la Plaza Grande de Quito, cumplió parcialmente una sentencia de la Corte Constitucional emitida en el 2024 en el que se declaró al Estado y a la empresa Furukawa responsables por violaciones sistemáticas a derechos humanos durante cinco décadas. Las víctimas, mayoritariamente afrodescendientes en pobreza, sufrieron trabajo forzado, hacinamiento, falta de servicios básicos y trabajo infantil. Se hizo la entrega de una placa simbólica y se declaró el 31 de mayo como "Día de los Trabajadores de Furukawa", de igual forma, las víctimas exigieron reparaciones concretas pues Furukawa alega insolvencia para pagar los USD 42 millones ordenados por la Corte.
El caso desnuda el racismo estructural en Ecuador: la mayor parte de las víctimas eran afrodescendientes, reducidos a "objetos de producción" debido a su origen y pobreza. Las disculpas estatales resultan simbólicas ante la realidad de que el 83% de los sobrevivientes sigue en pobreza extrema, con secuelas físicas (mutilaciones, enfermedades respiratorias) y sin acceso a vivienda, salud o empleo. La desconfianza hacia el Estado se profundiza por su complicidad histórica: en 2005, el Ministerio de Trabajo condecoró a Furukawa con un "mérito laboral", revelando connivencia con el sector agroexportador.
Las disculpas son un avance retórico, pero su valor se diluye ante la falta de acciones sustantivas: sin redistribución de tierras, políticas antirracistas o presión a Furukawa para pagar indemnizaciones, se perpetúa un modelo donde la justicia para los pobres y racializados sigue siendo simbólica.
Enlace: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/furukawa-victimas-gobiermo-disculpas.html