Las ciencias del aprendizaje han enriquecido en forma importante nuestro entendimiento de cómo las personas aprenden mejor, y han mostrado que muchos ambientes escolares de aprendizaje están en directa contradicción con éste. Las salas de clases, las escuelas y los sistemas educativos no pueden cambiar de la noche a la mañana, pero tampoco es posible aceptar organizaciones que estén en directa contra dicción con lo que es positivo para un buen aprendizaje. Si las escuelas de hoy se diseñan para aprovechar el conocimiento sobre el aprendizaje, la generación del mañana tendrá más probabilidades de llegar a ser los aprendices potentes, trabajadores con habilidades y ciudadanos comprometidos que queremos que sean.
El proyecto de la OCDE Ambientes Innovadores de Aprendizaje (ILE por sus siglas en inglés) ha buscado entregar material para ayudar a hacer esto. Ha publicado un libro intitulado La Naturaleza del aprendizaje: investigación para inspirar la práctica*, que está basado en extensos hallazgos de la investigación sobre diferentes aspectos del aprendizaje y sus aplicaciones. El volumen entrega una base de conocimiento poderosa para el diseño de ambientes de aprendizaje para el siglo XXI.
Este folleto es un resumen de La Naturaleza del Aprendizaje, creado para destacar los principales mensajes y los principios del informe completo para practicantes, líderes, consejeros y diseñadores de políticas –así como para cualquiera que esté interesado en mejorar el diseño de ambientes de aprendizaje. Los principios delineados sirven como guía para informar las experiencias diarias en las salas de clases actuales, así como para futuros programas y sistemas educativos.