Los videos analizados presentan el proceso completo de una sesión de hemodiálisis desde la perspectiva del personal de enfermería, abarcando preparación, ejecución y finalización del tratamiento. El análisis evidencia la complejidad técnica requerida en enfermería, donde la preparación incluye configuración de máquinas (modelo 4008), selección de concentrados ácidos según analítica del paciente y cebado del sistema con suero heparinizado. Esta fase demuestra la necesidad de conocimientos especializados en bioingeniería médica que trascienden la formación básica de enfermería.
Durante el procedimiento, enfermería gestiona múltiples parámetros críticos como flujo sanguíneo (250-350 ml/min), presión arterial/venosa, y ultrafiltración programada según peso seco del paciente. La vigilancia de alarmas y detección precoz de complicaciones (hipotensión, coagulación, embolia aérea) constituye competencias vitales que requieren experiencia y conocimiento especializado. La punción del acceso vascular demanda habilidades técnicas específicas, considerando anatomía de fístulas arteriovenosas, mientras que el manejo de anticoagulación, cálculo de pérdidas hídricas y ajustes terapéuticos demuestran autonomía profesional en cuidados especializados.
La desconexión representa un momento crítico donde convergen técnica depurada, integra vigilancia hemodinámica y prevención de complicaciones hemorrágicas. El personal de enfermería requiere una formación especializada que combine conocimientos fisiopatológicos, manejo tecnológico y competencias clínicas avanzadas, además que obtenga una subespecialidad que demanda certificación específica, actualización tecnológica constante y competencias clínicas equiparables a cuidados intensivos para garantizar supervivencia y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal terminal.