Modelo Pedagógico de Jean Piaget

Modelo Pedagógico de Jean Piaget

de SANUNGA GUANANGA JESSICA LOURDES -
Número de respuestas: 0

Razones para Escoger el Modelo Pedagógico de Jean Piaget

Escogería el modelo pedagógico basado en Jean Piaget por su profundo respeto por el desarrollo natural del niño y su énfasis en el aprendizaje activo. Este modelo no solo transmite conocimientos, sino que potencia la capacidad del niño para construir su propia comprensión del mundo, lo que resulta en un aprendizaje más significativo y duradero. Al centrarse en el cómo aprende el niño y no solo en el qué aprende, promueve la curiosidad, la autonomía y la resolución de problemas, habilidades cruciales para el desarrollo integral en la infancia y para la vida adulta.


Escenario Educativo de Aplicación

Aplicaría este método principalmente en educación inicial y básica (Pre-kinder a 6to grado de primaria). Es ideal para una escuela activa y constructivista que valore la exploración y la experimentación por encima de la memorización.

Un escenario específico sería un aula multigrado en una comunidad rural o semiurbana en Santo Domingo, Ecuador. En este entorno, los niños de diferentes edades a menudo interactúan, lo que facilita el aprendizaje entre pares y la estimulación cognitiva mutua. La flexibilidad del enfoque piagetiano permite adaptar las actividades a los distintos niveles de desarrollo de cada niño, aprovechando los recursos locales y la rica diversidad natural y cultural de la zona.


Recursos, Materiales y Procesos para el Educando (Basado en Piaget)

Para lograr un desarrollo integral en la infancia bajo este modelo, el educando debe interactuar con los siguientes elementos:

Recursos y Materiales:
  • Manipulables y sensoriales: Bloques de construcción de madera o materiales reciclados, plastilina, arena, agua, semillas, hojas y piedras del entorno.
  • Para juego simbólico: Disfraces, muñecos, cocinitas de juguete, herramientas de juguete que imiten profesiones locales.
  • Didácticos concretos: Objetos para clasificar por color, tamaño y forma; rompecabezas, juegos de ensamble.
  • Artísticos: Pinturas, crayones, papel, arcilla.
  • Libros: Cuentos con ilustraciones grandes, libros sobre la naturaleza local, rimas y canciones.
Procesos a Seguir como Educando:
  • Exploración Activa: Tocar, observar, probar, y experimentar directamente con los materiales y el entorno.
  • Juego Libre y Dirigido: Usar el juego como herramienta principal para entender conceptos y practicar habilidades sociales.
  • Aprender del Error: Intentar soluciones, equivocarse y usar los errores como una oportunidad para comprender mejor.
  • Interacción Social: Jugar y trabajar con otros niños, compartiendo ideas y resolviendo conflictos juntos.
  • Reflexionar: Pensar sobre lo que se ha aprendido o descubierto, con la guía de un adulto que haga preguntas.