En primer lugar, es importante destacar que la comprensión lectora es la capacidad y habilidad de crear nuevos conceptos a partir del entrelazamiento e interacción de significados previos y nuevos adquiridos a través de la lectura de diversos textos, ya sea que estos estén representados de forma explícita o implícita. Es imprescindible reconocer que se está enunciando un proceso complejo y exclusivo del ser humano, el cual implica una serie de razonamientos capaces de descifrar lo que se lee.
Es preciso profundizar en el significado de lectura, al ser una de las enseñanzas básicas dadas a los niños de primaria. Por ello es clave identificarla como un proceso cognitivo inductivo que inicia con el reconocimiento de letras hasta el desarrollo de conceptualizaciones propias a través del conjunto de acciones constantes y repetitivas a lo largo del transcurso educativo. De igual modo se advierte la necesidad de usar recursos, objetivos y habilidades de forma integral.
Al hacer alusión a la comprensión lectora como un proceso, se sabe que la complementan varios aspectos, tal cual un rompecabezas cuyas piezas tiene su razón de ser cada una con su función para darle sentido a la imagen final. Por lo tanto, la destreza lectora de los estudiantes debe estar basada en estrategias previamente analizadas y seleccionadas minuciosamente, constantes a lo largo de los niveles educativos, cabe recalcar que no se busca exclusivamente la comprensión perfecta del texto, sino una meta mayor que es el de crear lectores independientes y motivados.
Dicho esto, se establece que la comprensión lectora es la base del rendimiento académico dado que en el proceso de enseñanza – aprendizaje facilita la adquisición de conocimientos significativos a largo plazo, primordial para la continuidad educativa. Se suman el desarrollo cognitivo, creación del hábito de reflexión, análisis, concentración, esfuerzo, los cuales desembocan en invaluables beneficios extraordinarios en los que destacan el desarrollo del lenguaje fluido, la expresión oral y escrita, así como el aumento de vocabulario y creación de mentes ágiles.
En conclusión, el impacto de la comprensión lectora en el rendimiento académico es clave para el desarrollo educativo de los estudiantes en lo que respecta a la adquisición de conocimientos mediante el complejo proceso de comprender lo que leen, con el uso de estrategias y propósitos previos que sean reforzados por acciones constantes; para leer se necesita del lector, el texto y la actividad, no es suficiente poseer un libro, se debe proceder a leerlo y comprenderlo. Es relevante destacar a la motivación e interés en la lectura como los más grandes influyentes en el mundo de la lectura.