Comprensión Lectora y Rendimiento Académico

Comprensión Lectora y Rendimiento Académico

de QUISE CARRILLO BIANCA PAMELA -
Número de respuestas: 0

Para mi este artículo habla de que la comprensión lectora es una habilidad fundamental en el proceso educativo, ya que de ella depende el rendimiento académico de los estudiantes ya que leer no solo implica decodificar palabras, sino también construir significados a partir del texto, lo cual requiere la activación de conocimientos previos, procesos psicológicos complejos y estrategias cognitivas. Tal como se explica en el artículo, la comprensión lectora involucra múltiples niveles, desde la comprensión literal hasta la crítica-valorativa, y cada uno de ellos aporta a una lectura más profunda y significativa. Además, me parece relevante cómo se presentan distintos modelos de procesamiento lector, como el modelo interactivo y el transaccional, que destacan la relación activa entre el lector y el texto. Coincido con la idea de que para mejorar el rendimiento académico no basta con enseñar a leer, sino que es necesario fomentar el gusto por la lectura, utilizando estrategias interactivas como los cómics o textos con contenido significativo. Finalmente, estoy de acuerdo en que una buena comprensión lectora no solo mejora el desempeño escolar, sino que también fortalece habilidades cognitivas como la reflexión, el análisis y la capacidad crítica que son esenciales para el desarrollo personal y académico.