Para mí el artículo nos revela a que la capacidad de lectura y compresión es una de las habilidades básicas que condicionan la mejora y el rendimiento académico del alumnado, que existen consecuencias del manejo de la fluidez lectora como herramienta poderosa de la comprensión, y afectan factores del rendimiento académico de los alumnos.
Posibilita procesar la información, relacionarla con lo que ya se sabe, construir significados durante el proceso lector. Esta habilidad engloba los procesos psicológicos de lo perceptivo, léxico, sintáctico y semántico. Se nutre, además, de la interacción entre lector, texto y contexto. Existen y explican el desarrollo del proceso de comprensión lectora desde diferentes posturas, como por ejemplo, el interactivo y el transaccional, los modelos de comprensión lectora. Aumentando el interés por la lectura, crece la comprensión y, por tanto, el éxito escolar. Por ello es importante incorporar estrategias didácticas para potenciar esta competencia en el aula. En definitiva, la lectura comprensiva es un aspecto fundamental para el éxito del alumno tanto en este ámbito como en la vida personal, podemos destacar que una adecuada comprensión lectora está ligada al éxito académico del alumno.