Comprensión lectora y rendimiento académico

Comprensión lectora y rendimiento académico

de BERRONES SALGADO MELANNY DENNISE -
Número de respuestas: 0

Después de leer el texto, entendí que la comprensión lectora no solo es una habilidad académica, sino una capacidad clave para la vida cotidiana. Leer no es simplemente pasar los ojos por las palabras, sino entender, reflexionar y construir significados a partir de lo que leemos. El artículo muestra que hay diferentes modelos para explicar este proceso, como el modelo interactivo o el transaccional, donde el lector y el texto se encuentran para crear un sentido único, influenciado por las experiencias y conocimientos previos del lector.

También aprendí que la comprensión lectora ocurre en varios niveles: literal, inferencial y crítico. Es decir, no basta con recordar lo que se dice, sino que también debemos interpretar, analizar y evaluar el contenido. Me pareció muy importante saber que la lectura no es un acto mecánico, sino una práctica que estimula la memoria, el pensamiento crítico y hasta la creatividad. Además, se demostró que una buena comprensión lectora influye directamente en el rendimiento académico, ya que permite entender mejor las materias y expresar con claridad las ideas.

Lo que más me gustó del texto es que propone estrategias para hacer de la lectura algo más ameno, como usar cómics o actividades lúdicas. Esto me hizo pensar que fomentar el hábito lector no debe ser una obligación, sino una oportunidad de crecer como personas y como estudiantes.