2AUT FORO PROCESOS PETROQUIMICOS

2AUT FORO PROCESOS PETROQUIMICOS

de SUAREZ GRANIZO JOHAN IVAN -
Número de respuestas: 1
Existen 4 tipos de refinado de petróleo según lo que menciona el texto que son: Topping o destilación atmosférica el cual constituye la primera etapa del refino de un crudo, el objetivo es su vaporización parcial y separación por condensación a diferentes temperaturas en distintas fracciones a través de platos en la columna de fraccionamiento obteniendo productos como GLP, naftas, Kerosenos, Diesel y Gasoil, es un esquema que no saca la mejor calidad por lo que se considera básico. El segundo tipo es Hydroskimming el cual acoge la destilación atmosférica y lo mejora para obtener gasolina con un mejor octanaje junto al proceso de reformado catalítico, además añade  una unidad de hidrodesulfuradora para eliminar azufre y nitrógeno e hidrogenar las olefinas que pudieran estar presentes mejorando la calidad del producto, también aumenta un proceso de endulzamiento donde se realiza mediante la transformación de los mercaptanos en disulfuros y por ultimo entra en el proceso de desulfuración donde va a ser capaz de hidrotratar las corrientes de destilación del crudo mejorando aún más el producto final. El tercer tipo es Conversión donde se utiliza la destilación al vacío a partir del residuo obtenido en la destilación atmosférica para recuperarse destilados pesados, además también utiliza el proceso de Fluid Catalytic Cracking (FCC) para la conversión de gasoil de vacío en destilados ligeros. Por ultimo tenemos la Conversión profunda la cual toma los residuos de peor calidad que deja el proceso de destilación al vacío que obliga a la utilización de una gran cantidad de fluidificantes para su formulación como fueloil, y los lleva a un proceso de coquización que es un proceso de cracking térmico controlado, y que junto con una elevada cantidad de coque (carbón) produce destilados medios y ligeros y una pequeña proporción de GLP olefínico.