Noticia semana 9

Noticia semana 9

de ARCOS CADENA DIEGO IVAN -
Número de respuestas: 0

Tema: La huella devastadora del avance de la minería ilegal de oro en la Amazonía | Reportaje fotográfico 

Fecha: 23 de mayo del 2025

Fuentes: Mongabay Latam, (23 de mayo del 2025). La huella devastadora del avance de la minería ilegal de oro en la Amazonía | Reportaje fotográfico. Mongabay. Recuperado de https://es.mongabay.com/2025/05/huella-devastadora-mineria-ilegal-oro-amazonia-reportaje-fotografico/

Reflexión: 

La minería ilegal de oro en la Amazonía constituye una de las infracciones más serias al derecho ambiental en América Latina ya que esta actividad no solo genera una destrucción masiva de los ecosistemas, sino que también amenaza derechos esenciales como el acceso a agua potable, la salud pública y un entorno saludable, por eso se ha contabilizado la pérdida de más de dos millones de hectáreas de bosque lo que refleja una preocupante falta de control por parte del Estado y una débil aplicación de las normativas ambientales. 

A esto se suman las graves afectaciones sociales como las intimidaciones a los pueblos indígenas, desplazamientos forzosos y agresiones, lo que vulnera sus derechos a la consulta previa y al respeto de su autonomía; encontramos así casos como el del río Nanay en Perú o la reserva de Tucabaca en Bolivia los que evidencian que ni siquiera las áreas protegidas están a salvo. Muchas veces, estas actividades ilegales están ligadas a organizaciones criminales y se ven facilitadas por la ineficiencia institucionaldel Estado. Por lo que esto resalta la necesidad urgente de fortalecer las políticas de protección ambiental, asegurar la justicia ecológica y terminar con la impunidad. El derecho ambiental debe ir más allá de lo simbólico debe traducirse en medidas concretas. La defensa de la Amazonía es una responsabilidad moral, jurídica y colectiva.