1. Géneros discursivos académicos
Los géneros discursivos académicos son formas de comunicación utilizadas en contextos educativos y científicos. Se caracterizan por su formalidad, objetividad, y estructura lógica, y tienen como objetivo principal transmitir conocimientos, reflexionar, argumentar o informar dentro de una disciplina.
Estos géneros pueden ser orales o escritos y están diseñados para responder a las necesidades comunicativas de la comunidad académica.
2. Ejemplos de géneros discursivos académicos
Aquí tienes algunos de los géneros más comunes:
Género Académico Características principales
Ensayo Texto argumentativo y reflexivo; presenta una postura personal sobre un tema.
Monografía Investigación escrita que trata de manera exhaustiva un solo tema.
Artículo científico Presenta resultados de una investigación con una metodología clara; dirigido a especialistas.
Informe de laboratorio Describe procedimientos, resultados y conclusiones de una práctica experimental.
Tesis o tesina Trabajo extenso y profundo que responde a una pregunta de investigación; culmina una carrera.
Reseña académica Evaluación crítica de una obra (libro, artículo, película, etc.) con base en criterios académicos.
Ponencia Exposición oral o escrita que se presenta en congresos o simposios académicos.
Fichas de trabajo Resúmenes o extractos de textos utilizados en una investigación.
3. Estructura de un ensayo
El ensayo académico suele tener una estructura flexible, pero generalmente incluye las siguientes partes:
Introducción
Presentación del tema.
Planteamiento del problema o pregunta central.
Tesis u objetivo del ensayo.
Desarrollo
Argumentos que apoyan la tesis.
Ejemplos, citas, evidencias.
Contrargumentos (opcional).
Explicación clara y lógica.
Conclusión
Recapitulación de ideas principales.
Confirmación de la tesis.
Reflexión final o proyección del tema.
Nota: En ensayos más formales también puede incluirse una bibliografía al final.
4. Tipos de monografías
Las monografías son textos escritos que abordan un tema de forma exhaustiva. Según su enfoque y objetivo, se clasifican en:
Tipo de Monografía Características principales:
Monografía de compilación: Reúne y organiza información existente sobre un tema, sintetizándola de manera clara.
Monografía de investigación :Presenta resultados originales de una investigación realizada por el autor.
Monografía de análisis o interpretación: Profundiza en el análisis de teorías, textos u obras específicas desde una perspectiva crítica.
Monografía de proyecto: Describe un proceso práctico o experimental desarrollado, con fines aplicados.