Cuando trabajo en diseño tridimensional, la estructura lineal me sirve como base para organizar los elementos en el espacio de forma coherente y funcional. No se trata solo de crear objetos bonitos o llamativos, sino de darles una lógica estructural, una dirección y una secuencia. Por ejemplo, si estoy diseñando una instalación artística, una escenografía o un stand, uso la estructura lineal para guiar el recorrido del espectador: desde el punto de entrada hasta el punto de salida, cada elemento se dispone de forma progresiva, casi como si el espacio contara una historia. Pienso en líneas rectas reales o imaginarias que conectan los distintos puntos del diseño: puede ser una fila de columnas, una secuencia de módulos o una disposición escalonada de objetos. Esta estructura me ayuda a generar ritmo, equilibrio y dirección. También me permite controlar cómo se perciben las dimensiones y volúmenes dentro del espacio. Además, la estructura lineal facilita la funcionalidad. En diseño de mobiliario, por ejemplo, si creo una estantería o un sistema de exhibición, utilizo una estructura lineal para distribuir las cargas, alinear piezas y mantener estabilidad. Todo sigue una lógica: una línea que guía la forma, la función y la estética al mismo tiempo.
Estructura Lineal
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.