La falta de adherencia es un problema significativo que puede comprometer seriamente los resultados del tratamiento. No basta con diseñar el plan de intervención más adecuado si el paciente no lo cumple. Las razones para la baja adherencia son multifactoriales. A menudo, se deben a la falta de comprensión sobre la importancia del tratamiento, dolor o malestar durante los ejercicios, la percepción de que el tratamiento no está funcionando, la falta de tiempo, o incluso barreras económicas y sociales.Como fisioterapeutas, nuestra labor no se limita solo a la aplicación de técnicas. Debemos ser educadores y motivadores. Es fundamental dedicar tiempo a explicar al paciente el porqué de cada ejercicio y la relevancia de su compromiso. Utilizar un lenguaje claro y sencillo, adaptado a su nivel de comprensión, es clave. Además, debemos fomentar la participación activa del paciente en la toma de decisiones, permitiéndole expresar sus dudas e inquietudes. La empatía juega un papel vital. Entender las dificultades que el paciente puede enfrentar para seguir el tratamiento nos permite adaptar el plan de manera más efectiva. A veces, pequeños ajustes en la intensidad o frecuencia de los ejercicios, o la provisión de recursos adicionales (como videos o guías escritas), pueden marcar una gran diferencia. El seguimiento continuo y la retroalimentación positiva también son herramientas poderosas para mantener la motivación. La adherencia fisioterapéutica no es un mero cumplimiento, sino una alianza entre el paciente y el terapeuta. Es un pilar fundamental para el éxito de cualquier programa de rehabilitación, y requiere un enfoque integral que va más allá de la mera prescripción de ejercicios, abarcando aspectos educativos, motivacionales y de apoyo continuo.
Adherencia Fisioterapéutica
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.