Los aldehídos y cetonas en la naturaleza

Los aldehídos y cetonas en la naturaleza

de CANDO OÑA KEVIN SANTIAGO -
Número de respuestas: 0

Función de aldehídos y cetonas en el organismo

cetonas

Los aldehídos y cetonas desempeñan roles cruciales en los procesos bioquímicos de los organismos. Por ejemplo, el formaldehído (aunque tóxico en altas concentraciones) participa en la síntesis de metabolitos esenciales, mientras que la glucosa (una aldosa) es fundamental en la producción de energía a través de la glucólisis. Las cetonas, como la acetona y los cuerpos cetónicos (β-hidroxibutirato), son fuentes alternativas de energía para el cerebro y músculos durante el ayuno o una dieta baja en carbohidratos. Además, intermediarios como el metilglioxal (cetona) regulan procesos celulares, aunque su acumulación excesiva puede ser dañina.  

Funciones en la naturaleza

En la naturaleza, estos compuestos contribuyen a la polinización y defensa de las plantas. Por ejemplo, el citral (aldehído) presente en limones y hierbas atrae polinizadores, mientras que la vanilina (otro aldehído) da aroma a las vainillas. Las cetonas como la carvona en mentas actúan como repelentes naturales contra herbívoros. Además, participan en ciclos biogeoquímicos: el formaldehído se forma en la atmósfera por oxidación de metano y es precursor de moléculas orgánicas complejas en ambientes acuáticos y terrestres.  

Ejemplos de sustancias importantes

1. Glucosa (aldehído):

Es la principal fuente de energía para la mayoría de los seres vivos. Como monosacárido, es clave en la respiración celular y la síntesis de ATP. También es precursora de polisacáridos como el almidón y el glucógeno, que almacenan energía en plantas y animales, respectivamente.  

¿Qué función tiene la glucosa en nuestro cuerpo? - Centro ...

2. Acetona (cetona):

Aunque en altas concentraciones es tóxica, es un metabolito natural producido durante la cetosis. En la industria, se usa como disolvente, pero en el cuerpo humano niveles moderados indican un metabolismo lipídico activo, especialmente en estados de ayuno prolongado.  

3. Retinal (aldehído): 

Derivado de la vitamina A, es esencial para la visión. En la retina, se combina con opsinas para formar rodopsina, pigmento que detecta la luz en los bastones, permitiendo la visión en condiciones de baja luminosidad. Su deficiencia puede causar ceguera nocturna.  

4. Cortisona (cetona):

Esta hormona esteroide producida en las glándulas suprarrenales regula la respuesta inflamatoria y el sistema inmunológico. Su uso médico es vital para tratar enfermedades autoinmunes y alergias, demostrando la importancia de las cetonas en la homeostasis fisiológica.

  • Carey, F. A., & Giuliano, R. M. (2017). Química Orgánica (9.ª ed.). McGraw-Hill Education.

  • Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger Principios de Bioquímica (7.ª ed.). Reverté.

  • McMurry, J. (2016). Química Orgánica (9.ª ed.). Cengage Learning.

  • Brown, W. H., Iverson, B. L., Anslyn, E. V., & Foote, C. S. (2018). Química Orgánica (8.ª ed.). Cengage Learning.