1 CP PP FORO ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS

1 CP PP FORO ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS

de SUAREZ GRANIZO JOHAN IVAN -
Número de respuestas: 1

Uno de los elementos necesarios es la secuencia de operaciones estándar lo cual es un documento en el que se detalla de manera escrita y también grafica los pasos que debe seguir cada operador para que el proceso sea estándar y que todos hagan lo mismo, este documento debe tener el estándar que se refiere al producto que tiene que terminar después de cada paso para que pase a la siguiente operación es decir seguir una secuencia. Se debe tener un documento también escrito y visual de como ocupar la maquina como un manual para que conozcamos como funciona la maquina a pesar de no ser ingenieros mecánicos sino que cualquiera pueda entender este manual.

También en la hoja se debe detallar las herramientas que va a necesitar el operario para ese proceso, esto es mas como una medida de control previo ya que al tener todo lo necesario en el área de trabajo se reducen muchos tiempos muertos y desperdicios lo que ayuda a una estandarización del proceso productivo mas eficiente. 

Estas hojas de estandarización deben ser impresas en un tamaño grande o ideal y colocadas en puntos estratégicos donde los operarios puedan observarlas y leerlas con facilidad, a su como debe ser siempre renovadas según como vaya innovando o creciendo la empresa, a su vez para la realización de la estandarización se debe tener en cuanta a los operarios lo cual les va a hacer sentirse valorados dentro de la empresa que influye en el bienestar del trabajador y por consiguiente en la efectividad del operario con respecto a la producción.

Una herramienta que se puede usar es el SIPOC donde se analiza de manera detallada para empezar con el proceso de estandarización de los puntos claves dentro del proceso productivo que son: los Proveedores (Suppliers), las Entradas (Inputs), el Proceso en sí, las Salidas (Outputs) y los Clientes (Customers). Esta información es muy necesaria ya que al aplicar estrategias de mejora como LEAN o JUST IN TIME lo que se busca es que se conozca muy bien la demanda es decir los clientes que tenemos para con esa información proseguir con la oferta o productos que se van a realizar y evitar un almacenamiento incensario que solo conllevaría a gastos y por lo tanto menos rentabilidad.