1) ¿Qué se ha realizado antes del diagnóstico?
Antes de hacer el diagnóstico, la UNACH realizó un trabajo conjunto con profesores, estudiantes y autoridades para conocer la realidad de la universidad. Además, se revisaron documentos importantes como el Plan de Creación de Oportunidades, el Plan de Aseguramiento de la Calidad y las leyes de educación superior. También se formaron grupos de trabajo según las áreas principales de la universidad (docencia, investigación, vinculación y gestión) para organizar mejor la información y planificar de forma ordenada.
2) ¿Cómo se ha hecho el diagnóstico?
El diagnóstico se hizo con la participación de la comunidad universitaria. Se analizaron los resultados de años anteriores, como la cantidad de estudiantes que ingresan y se gradúan, los proyectos realizados, y la preparación de los docentes. También se usaron herramientas como encuestas y reuniones para recopilar información. Todo esto permitió conocer las fortalezas y debilidades de la universidad y pensar en soluciones para mejorar.
3) ¿Qué información tiene el diagnóstico?
El diagnóstico incluye datos claros y actualizados sobre el funcionamiento de la universidad, como el número de estudiantes, docentes con título PhD, proyectos de investigación, becas, prácticas preprofesionales, salud y condiciones de trabajo. También muestra gráficas que explican estos datos de manera visual. Además, analiza el entorno social, económico y político de Chimborazo, y presenta una lista de los actores internos y externos que influyen en el desarrollo de la universidad.