1. ¿Qué función cumplen los aldehídos y cetonas en el organismo?
En los organismos vivos, los aldehídos y cetonas desempeñan funciones esenciales como intermediarios en rutas metabólicas clave, particularmente en el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Por ejemplo, el piruvato (una cetoácido derivado de una cetona) se forma como producto final de la glucólisis y es un intermediario crucial para el ciclo de Krebs, donde se produce energía en forma de ATP. Además, el acetaldehído interviene en la fermentación alcohólica y en el metabolismo del etanol en humanos. Estas moléculas también participan en la síntesis de compuestos más complejos como aminoácidos, ácidos grasos y hormonas. (Nelson & Cox, 2017)
2. ¿Cuáles son sus funciones en la naturaleza?
En la naturaleza, los aldehídos y cetonas:
-
Forman parte de feromonas y compuestos volátiles: que sirven para la comunicación entre animales o entre plantas e insectos (por ejemplo, atracción de polinizadores).
-
Contribuyen al sabor y aroma: de frutas, flores y alimentos (ejemplo: vainillina en vainilla o cinamaldehído en canela).
-
Participan en la degradación y descomposición de materia orgánica, ayudando al reciclaje de nutrientes.
-
Son intermedios clave en el ciclo del carbono ya que se generan y transforman en procesos de fotosíntesis, respiración y fermentación.
3. Cuatro sustancias necesarias para los sistemas vivos que son aldehídos o cetonas y su importancia
Glucosa: un monosacárido con un grupo aldehído, es la fuente principal de energía en la mayoría de los organismos. Su oxidación en la célula genera ATP, indispensable para procesos vitales como el movimiento muscular y la síntesis de proteínas. (Nelson & Cox, 2017)
Piruvato: derivado de la glucosa, contiene un grupo cetona y es el punto de conexión entre la glucólisis y el ciclo de Krebs, esencial para la producción de energía aeróbica en las mitocondrias.
Acetona: una cetona simple, es uno de los tres cuerpos cetónicos producidos en el hígado cuando los niveles de glucosa son bajos, como en el ayuno o diabetes; estas moléculas se utilizan como fuente alternativa de energía por el cerebro y otros tejidos (Guyton & Hall, 2021).
Retinal: un aldehído derivado de la vitamina A (retinol), es un componente esencial del pigmento visual rodopsina, y permite la conversión de la luz en señales nerviosas en la retina, lo cual es fundamental para la visión. (Sadava et al., 2014)

Bibliografía
-
Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.
-
Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger: Principios de bioquímica (7.ª ed.). Reverté.
-
Sadava, D., Hillis, D. M., Heller, H. C., & Berenbaum, M. R. (2014). Vida: La ciencia de la biología (10.ª ed.). Omega.