Los aldehídos y cetonas en la naturaleza
Los aldehídos y las cetonas son funciones en segundo grado de oxidación. Se consideran derivados de un hidrocarburo por sustitución de dos átomos de hidrógeno en un mismo carbono por uno de oxígeno, dando lugar a un grupo oxo (=O) ( Cornejo Arteaga, 2025).
1.- ¿Qué función cumplen estos compuestos en el organismo?
Son compuestos orgánicos muy comunes tanto en la naturaleza como en los organismos vivos, y cumplen funciones fundamentales en distintos niveles biológicos. En el organismo, estos compuestos participan como intermediarios en rutas metabólicas esenciales, como la glucólisis y el ciclo de Krebs, que permiten la producción de energía. Además, algunos aldehídos, como el retinal, cumplen funciones especializadas, por ejemplo, en la visión humana, donde forman parte del proceso de conversión de la luz en señales nerviosas. También están presentes en procesos de oxidación y pueden actuar como indicadores de daño celular.- Visión Humana
- Ciclo de Krebs
2.-¿Cuáles son sus funciones en la naturaleza?
Cumplen un papel clave en la comunicación química entre seres vivos, ya que muchos de ellos forman parte de los aromas y feromonas utilizados por plantas e insectos. Asimismo, se generan durante la descomposición de materia orgánica, y participan en procesos de defensa natural, ya que algunas plantas producen aldehídos con acción antimicrobiana para protegerse.
3.- Muchas de las sustancias necesarias para los sistemas vivos son aldehídos y cetonas, mencione 4 y su importancia
Bibliografía:
Cornejo Arteaga, P. (2025). Cetonas y aldehídos. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m8.html
Unacademy. (2024). Usos de aldehídos y cetonas. Obtenido de https://unacademy.com/content/neet-ug/study-material/chemistry/uses-of-aldehydes-and-ketones/