1. ¿Qué función cumplen estos compuestos en el organismo?
Los aldehídos y cetonas cumplen múltiples funciones en los organismos vivos. Son fundamentales en procesos metabólicos, estructurales y de señalización. Algunas de sus principales funciones incluyen:
-
Intermediarios metabólicos: Actúan como intermediarios en rutas metabólicas, como la glucólisis y el ciclo de Krebs. Por ejemplo, el piruvato y el oxaloacetato son compuestos clave que contienen grupos carbonilo (grupo funcional presente en aldehídos y cetonas).
-
Síntesis de biomoléculas: Participan en la biosíntesis de aminoácidos, ácidos nucleicos y lípidos.
-
Moléculas señalizadoras: Algunos aldehídos actúan como feromonas o moléculas de señal en distintos organismos.
En la naturaleza, los aldehídos y cetonas tienen roles esenciales tanto en organismos como en procesos ecológicos. Entre sus funciones se destacan:
-
Aromas y sabores naturales: Muchas frutas y flores contienen aldehídos y cetonas responsables de sus aromas y sabores (por ejemplo, la vainillina en la vainilla, una aldehído aromático).
-
Defensa y comunicación: Algunos aldehídos son producidos por plantas como mecanismo de defensa ante herbívoros, y por insectos para la comunicación química.
-
Productos de descomposición natural: Se forman durante la descomposición de materia orgánica, y son parte del ciclo del carbono.


3. Muchas de las sustancias necesarias para los sistemas vivos son aldehídos y cetonas., mencione 4 y su importancia.
- La glucosa, un monosacárido que, en su forma lineal, contiene un grupo aldehído. Es la principal fuente de energía para las células en la mayoría de los seres vivos, ya que es utilizada en procesos como la glucólisis para producir ATP.
- El piruvato, que contiene un grupo cetona. Es el producto final de la glucólisis y actúa como un intermediario clave en varias rutas metabólicas, incluyendo el ciclo de Krebs, esencial para la producción de energía en las células.
- El retinal, un aldehído derivado de la vitamina A. Este compuesto es crucial para el sentido de la vista, ya que forma parte del pigmento visual rodopsina, el cual permite la percepción de la luz en las células fotorreceptoras de la retina.
- La fructosa, un azúcar simple que contiene un grupo cetona en su estructura lineal. Es una fuente de energía importante en la dieta humana, y también puede ser convertida en glucosa por el hígado para su aprovechamiento metabólico.
Bibliografía
Solomons, T.W.G., & Fryhle, C.B. (2011). Química Orgánica (9ª ed.). Wiley.
Morrison, R.T., & Boyd, R.N. (2005). Química Orgánica (6ª ed.). Pearson Educación.
Lehninger, A.L., Nelson, D.L., & Cox, M.M. (2017). Principios de Bioquímica (7ª ed.). Reverté.