Esqueleto apendicular

Esqueleto apendicular

de RAMOS SOLORZANO EMILY MICHELLE -
Número de respuestas: 0

El esqueleto apendicular es una de las divisiones fundamentales del sistema óseo humano, y aunque a menudo se le presta menos atención que al esqueleto axial, su papel es esencial para la movilidad y la interacción del cuerpo con el entorno. Está conformado por los huesos de las extremidades superiores e inferiores, así como las cinturas escapular y pélvica, que conectan esos miembros al tronco. Estos huesos no solo permiten el movimiento, sino que también sirven como puntos de inserción para músculos, tendones y ligamentos. Gracias a ellos podemos caminar, correr, manipular objetos y realizar tareas complejas con precisión. Un aspecto fascinante del esqueleto apendicular es su diversidad estructural: desde la robusta y resistente pelvis hasta la delicadeza y flexibilidad de los huesos de la mano. Esta especialización responde a diferentes exigencias biomecánicas. Además, el estudio del esqueleto apendicular permite entender mejor cómo evolucionó la locomoción bípeda en los humanos. Por tanto, no solo cumple funciones físicas, sino que también es clave para la comprensión de nuestra historia evolutiva. En medicina, es fundamental para diagnosticar fracturas, malformaciones o patologías articulares. Cuidarlo implica mantener buena postura, ejercicio regular y nutrición adecuada.