Esqueleto Apendicular

Esqueleto Apendicular

de CANTOS FLORES KAREN MERCEDES -
Número de respuestas: 0

El esqueleto apendicular es una parte esencial del sistema esquelético humano, ya que está conformado por los huesos de las extremidades superiores e inferiores, así como por las cinturas escapular y pélvica, que las conectan al esqueleto axial. Su función principal es permitir el movimiento y proporcionar soporte estructural a las extremidades, siendo clave para actividades funcionales como caminar, correr, levantar objetos y manipular herramientas.

En el contexto de la fisioterapia, el conocimiento detallado del esqueleto apendicular es fundamental para la evaluación y tratamiento de múltiples afecciones musculoesqueléticas. Lesiones como fracturas, luxaciones, esguinces o problemas articulares afectan directamente a estos huesos y sus articulaciones asociadas. Por ejemplo, el húmero, el radio y el cúbito en el miembro superior, o el fémur, la tibia y el peroné en el inferior, son estructuras frecuentemente implicadas en lesiones deportivas o accidentes.

Además, en procesos de rehabilitación postquirúrgica o después de inmovilizaciones prolongadas, es imprescindible tener un enfoque individualizado para restaurar el rango de movimiento, la fuerza y la funcionalidad. Comprender cómo interactúan los huesos del esqueleto apendicular con los músculos y articulaciones permite al fisioterapeuta diseñar programas efectivos de recuperación. En resumen, el esqueleto apendicular no solo da forma al cuerpo, sino que también es clave para su funcionalidad y autonomía en la vida diaria.