Esqueleto Apendicular

Esqueleto Apendicular

de ANTE ANTE ADRIAN OSWALDO -
Número de respuestas: 0

El esqueleto apendicular es esencial para la movilidad y funcionalidad del cuerpo humano, integra las extremidades superiores e inferiores junto con sus cinturas de conexión. Su diseño permite una amplia gama de movimientos, desde la precisión de las manos hasta la fuerza de las piernas. La cintura escapular brinda flexibilidad a los brazos, mientras que la cintura pélvica proporciona estabilidad y soporte al cuerpo. Las extremidades superiores, con huesos como el húmero, radio y cúbito, están adaptadas para actividades finas, mientras que las inferiores (fémur, tibia y peroné) soportan peso y facilitan la locomoción. Las articulaciones, como las de hombro y cadera, permiten movimientos versátiles, aunque con diferencias en su rango y resistencia. Además, la estructura ósea de manos y pies, con sus múltiples huesos pequeños, asegura adaptabilidad y equilibrio. Este sistema esquelético no solo posibilita acciones cotidianas como caminar o agarrar objetos, sino que también influye en la postura y la distribución de fuerzas. Su desarrollo varía desde la infancia hasta la adultez, con fusiones óseas clave, como en la pelvis. Esqueleto apendicular es fundamental para la interacción con el entorno, combinando fuerza, precisión y adaptabilidad en una estructura dinámica.