En el video se puede apreciar que el Inti Raymi es una tradición Inca y cultura andina de gran significado también es un símbolo de orgullo cultural e histórico que en quechua significa "fiesta del sol" y se celebra a partir del 21-24 de junio agradeciendo al sol por las cosechas y marcando el inicio del año agrícola. Esta celebración tiene como objetivo preservar las costumbres ancestrales como rituales, ofrendas y oraciones manteniendo viva las costumbres y promoviendo así la economía cultural también tiene un impacto económico principalmente en el turismo atrayendo a miles de turistas a Cusco contribuyendo en los hoteles, restaurantes, artistas locales dando así empleos y difundiendo la cultura de la misma.
Resulta fascinante como una fiesta que sufriera la colonización y posteriormente las prohibiciones lograra rescatarse en pleno siglo XX en forma de representación teatral ya que se celebra en varios países como: Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia, No solo dice de una resistencia cultural, sino que también habla del carácter adaptativo de las tradiciones en la actualidad siendo así un recordatorio del pasado, que son la identidad de estos pueblos siendo un ejemplo de adaptación en las tradiciones en estos tiempos modernos