El Inti Raymi es mucho más que una festividad tradicional: representa un pilar fundamental para la cultura y la economía, especialmente en la región de Cusco y los países que formaron parte del imperio incaico.
Desde el punto de vista el Inti Raymi es una manifestación viva del legado incaico la celebración no solo revive rituales ancestrales y refuerza la identidad nacional, sino que también promueve el orgullo por las raíces andinas y la revalorización de las costumbres y tradiciones peruanas. Este evento teatral y ceremonial permite que tanto locales como visitantes experimenten y comprendan la cosmovisión andina, transmitiendo conocimientos y valores de generación en generación.
En el aspecto económico, el Inti Raymi tiene un impacto significativo. Generando un impacto económico estimado en S/ 43 millones (unos 11 millones de dólares), con un incremento notable respecto a años anteriores. Esta actividad dinamiza sectores clave como el turismo, la hotelería, la gastronomía, el transporte y la artesanía, generando empleo directo e indirecto y beneficiando a miles de familias locales. Durante la festividad, la ocupación hotelera alcanza niveles muy altos y los turistas, tanto nacionales como extranjeros, invierten en alojamiento, alimentación, tours y compras de productos locales.
El video nos muestra que esta festividad fortalece la identidad cultural al conectar a las personas con sus raíces ancestrales, promoviendo el respeto por el Sol como fuente de vida y la armonía con la naturaleza, elementos centrales en la cultura andina fomenta la transmisión de conocimientos y valores culturales de generación en generación, manteniendo vigente la historia y espiritualidad incaica en el presente.