El video sobre el Inti Raymi nos muestra la importancia de esta celebración ancestral dedicada al dios Sol, que se realiza cada 24 de junio en Cusco, Perú. El Inti Raymi, que significa “Fiesta del Sol” en quechua, era una de las festividades más importantes del Imperio Inca. Su origen se remonta a la época de Pachacútec, quien estableció esta ceremonia para unir a los pueblos bajo su dominio y agradecer al Sol por las cosechas recibidas, además de marcar el inicio de un nuevo año agrícola. El video explica cómo, tras la conquista española, la celebración fue prohibida por considerarse pagana, pero fue recuperada en 1944 como una representación teatral basada en las descripciones históricas.
Actualmente, el Inti Raymi no solo es una manifestación cultural que mantiene vivas las tradiciones y la identidad andina, sino que también es un evento de gran relevancia para la economía local y nacional. Cada año, miles de turistas nacionales e internacionales llegan a Cusco para presenciar la ceremonia, lo que genera un importante movimiento económico en sectores como el turismo, la hotelería, la gastronomía y la artesanía. Además, la celebración fomenta el orgullo por las raíces y promueve la preservación de la cultura incaica, fortaleciendo la identidad nacional. Así, el Inti Raymi es un ejemplo de cómo una tradición ancestral puede convertirse en un motor de desarrollo económico y un símbolo de unidad cultural para el país.