Noticia Semanal N°9

Noticia Semanal N°9

de SALTOS SEPA ANGIE FERNANDA -
Número de respuestas: 0

Título: Acusan a magnate argentino por la deforestación de más de 170.000 hectáreas en Sudamérica.

Fecha de la noticia: 27 de mayo de 2025.

Fuente: https://noticiasambientales.com/medio-ambiente/acusan-a-magnate-argentino-por-la-deforestacion-de-mas-de-170-000-hectareas-en-sudamerica/

Reflexión:

El procesamiento del empresario Eduardo Elstein por la presunta deforestación de más de 170.000 hectáreas de bosque en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay es un ejemplo típico de violación estructural del derecho ambiental, ya que revela la sobreexplotación de los ecosistemas en violación de los principios de prevención, equidad intergeneracional y desarrollo sustentable. La conversión de bosques nativos en tierras agrícolas con fines puramente especulativos no sólo destruye la biodiversidad y el equilibrio ecológico, sino que también viola los derechos colectivos de las comunidades indígenas que dependen de estas tierras para su sustento cultural y material. Esta situación pone de manifiesto la insuficiencia de los mecanismos legales de control y supervisión del Estado, muchas veces aprovechados por intereses económicos, y plantea interrogantes sobre la responsabilidad de entidades financieras como Santander, cuya participación pasiva en la financiación de actividades perjudiciales para el medio ambiente puede constituir responsabilidad solidaria por inacción. En este contexto, el derecho ambiental no puede limitarse a una función declarativa, sino que debe cumplir un papel de protección y sanción contra aquellas actividades que menoscaban los derechos jurídicos colectivos necesarios para la realización de la vida.