¿Qué función cumplen estos compuestos en el organismo?
Los aldehídos y cetonas desempeñan funciones clave en el metabolismo celular, especialmente como intermediarios en rutas bioquímicas esenciales.
- El piruvato (una cetona), una cetoácido derivado de una cetona, constituye el producto final de la glucólisis y representa un punto de convergencia metabólica, ya que puede ser transformado en acetil-CoA para ingresar al ciclo de Krebs, o bien convertirse en lactato o etanol durante procesos fermentativos, dependiendo de la disponibilidad de oxígeno.
- Los aldehídos como el acetaldehído se generan durante la degradación del etanol en el hígado humano y también en la fermentación alcohólica en microorganismos. Estos compuestos presentan una alta reactividad química, lo que les permite participar activamente en reacciones de oxidación-reducción, procesos que resultan esenciales para la transferencia de electrones y, en última instancia, para la síntesis de ATP, la principal fuente de energía celular. Su presencia y transformación dentro de la célula permiten la regulación de la homeostasis energética y el flujo metabólico.
¿Cuáles son sus funciones en la naturaleza?
En el reino vegetal, numerosos aldehídos y cetonas están presentes como componentes activos de los aceites esenciales y otras sustancias volátiles que las plantas sintetizan para cumplir funciones ecológicas específicas, como la defensa contra herbívoros o la atracción de polinizadores. Estos compuestos, al volatilizarse, pueden actuar como señales químicas en la interacción planta-insecto o planta-planta.
- Un ejemplo destacado es el citral, un aldehído con un aroma cítrico característico, presente en el aceite esencial de limón y lemongrass, que cumple funciones tanto defensivas como atractivas. De manera similar, la vanilina, una cetona aromática, es responsable del aroma distintivo de la vainilla y también puede actuar como agente alelopático o de defensa química.
- Más allá de su función biológica, estos compuestos también tienen un impacto ambiental significativo, ya que participan en la química atmosférica como compuestos orgánicos volátiles (COVs). En este contexto, pueden reaccionar con radicales libres en la atmósfera para formar ozono troposférico, así como contribuir a la formación de aerosoles orgánicos secundarios (SOA), influyendo en los ciclos biogeoquímicos del carbono y en fenómenos climáticos como la formación de nubes y el balance radiativo terrestre.
Muchas de las sustancias necesarias para los sistemas vivos son aldehídos y cetonas, mencione 4 y su importancia
N° |
Sustancia |
Tipo (Aldehído/Cetona) |
Importancia |
1 |
Gliceraldehído-3-fosfato |
Aldehído |
Compuesto intermediario tanto de la glucólisis como del ciclo de Calvin en las plantas. Su fosforilación lo convierte en un punto clave para la biosíntesis de azúcares y compuestos estructurales. |
2 |
Acetaldehído |
Aldehído |
Intermediario reactivo en la oxidación del etanol a ácido acético, ocurre principalmente en el hígado. Su acumulación está asociada a los efectos tóxicos del alcohol en el cuerpo humano, como la resaca y el daño hepático. |
3 |
Fenilpiruvato |
Cetona |
Producto alternativo del metabolismo de la fenilalanina en pacientes con fenilcetonuria. Su acumulación es neurotóxica, por lo que su control es clínicamente relevante. |
4 |
Acetona |
Cetona |
Subproducto del metabolismo de cuerpos cetónicos y su acumulación en personas con diabetes puede ser señal de cetoacidosis diabética. |
BIBLIOGRAFÍA
LibreTexts CHESMISTRY. (s.f). Aldehídos y cetonas. Obtenido de Aldehídos y cetonas: https://chem.libretexts.org/Courses/Prince_Georges_Community_College/CHM_1020%3A_General_Chemistry_II_(Miller)/09%3A_Organic_Chemistry/9.10%3A_Aldehydes_and_Ketones
Sebastián, T. R. J., & Cesar, G. V. J. ALDEHIDOS Y CETONAS. Obtenido de Aldehídos y cetonas: https://scholar.google.es/scholar?q=ejemplos+de+aldehidos+y+cetonas+en+los+seres+vivos&hl=es&as_sdt=0,5
Ruiz, M., & León, C. (2011). Alimentación y nutrición. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56566310/CARBOHIDRATOS_CLASIFICACION-libre.pdf?1526335564=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DCARBOHIDRATOS_CLASIFICACION_UNIVERSIDAD.pdf&Expires=1748361019&Signature=a8GKWQR14SwcHZCpmR4hOKNvRCbl1HYnwlaC4hNEITS3Op~D04~07PeE9GfCfgUgkGMShfypqPUV5eHa-cgFZztuIVWDBBhHSsfUBRkR23f3LDKegQGV-0XDaAtzzRsWMTE-4MpNyt7nTeQdg7JM1j0SZuRqT1DquMOi1AGPgjVNxJacU-BQS7Hg0RN23qPIStgBFuij2i11uZAZX39fjWXXWQkwYg734riJegpQGyOgv1vJ5su8ikUtJL~RU87PxTU2jT9UXRInYvqqhWYz3vLpJZH8qz~Fy4R9LLtZewZAGm1lDLy446WRv9J~iLmD2S6YQsYmbyXxQ84RHtsAjw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA