El video explica cómo el uso del lenguaje varía según el contexto social, especifica que, aunque todos hablemos el mismo idioma, la forma en que comunicamos nuestras ideas puede variar depender de nuestro origen.
Puntos claves:
- Enunciaciones y Discursos: Las expresiones individuales se llaman enunciaciones, que forman conjuntos más grandes conocidas como discursos, cada una conectada con un tema especifico.
- Lenguaje dependiente del contexto: Ajustamos nuestro lenguaje según con quién estamos. Se usa un lenguaje informal con amigos, mientras que se usa un vocabulario formal en entornos académicos.
- Organización de la información: La forma en que colocamos la información también cambia con el contexto, puede ser desorganizada con amigos, pero necesita estar ordenada en el trabajo.
- Evaluación en contextos académicos: En los exámenes, los profesores consideran no solo el conocimiento de la materia, sino como se expresa, incluyendo la ortografía, la cohesión, la coherencia y la organización.
- Discurso político y periodístico: Estas formas de discurso tienen características específicas relacionadas con su campo, mostrando errores en el tema, el estilo y la organización de la información. Si puede ocurrir la improvisación, generalmente sigue una estructura, y la escritura periodística requiere el conocimiento de diferentes tipos de texto.