La historia clínica traumatológica es una herramienta fundamental en la atención de pacientes con lesiones del aparato locomotor. Este documento contiene información detallada sobre el motivo de consulta, los antecedentes personales y familiares del paciente, y las características especiales del daño traumatológica, como el mecanismo de la lesión , el tipo de dolor, las restricciones funcionales y otros síntomas asociados. Su correcta elaboración permite no solo hacer un diagnóstico preciso, sino también crear un un tratamiento apropiado y personal, basado en las necesidades del paciente.
Por lo tanto la historia clínica posee valor legal, ya que respalda las decisiones clínicas tomadas por el profesional de salud. En el ámbito de la fisioterapia, esta cobra aún mayor relevancia, ya que orienta la valoración funcional y la elección de pruebas específicas e Incluye también datos obtenidos mediante la anamnesis, el examen físico como la inspección, palpación, pruebas musculares y se complementa con estudios de imagen o pruebas si son necesarias.
La historia clínica permite realizar un seguimiento evolutivo del paciente, evaluando el progreso y la efectividad del tratamiento. Esta continuidad facilita la toma de decisiones clínicas y permite hacer ajustes en el plan terapéutico. En resumen es una guía esencial para garantizar una atención integral, amplia segura y efectiva para pacientes con enfermedades musculoesqueléticas
En conclusión en muchos casos, las lesiones traumáticas están relacionadas con accidentes laborales o deportivos, donde la documentación adecuada tiene implicancias médico-legales. Por la cual, es fundamental para establecer incapacidades temporales como permanentes.