Alianza Fisioterapéutica

Alianza Fisioterapéutica

de GUEVARA TRIVIÑO VICKY YULEIMY -
Número de respuestas: 0

Se define como la relación colaborativa y de confianza que se establece entre el fisioterapeuta y el paciente durante el proceso terapéutico. Esta alianza se basa en la comunicación efectiva, la empatía, el respeto mutuo y el compromiso compartido con los objetivos de rehabilitación. Es un componente esencial del tratamiento, ya que influye directamente en la adherencia del paciente, su motivación y los resultados clínicos.

Elementos clave de la alianza fisioterapéutica:

  1. Confianza mutua: El paciente confía en la competencia profesional del fisioterapeuta, y el fisioterapeuta confía en que el paciente participará activamente en su recuperación.

  2. Comunicación abierta y empática: Escuchar al paciente, validar sus emociones, explicar el tratamiento de forma comprensible y resolver sus dudas fortalece la alianza.

  3. Establecimiento de objetivos compartidos: El fisioterapeuta y el paciente acuerdan metas terapéuticas realistas, personalizadas y significativas para el paciente.

  4. Participación activa del paciente: El paciente no es un receptor pasivo del tratamiento, sino un agente activo en su proceso de recuperación.

  5. Apoyo emocional: El fisioterapeuta ofrece contención, motivación y aliento, especialmente cuando el paciente enfrenta dificultades o frustraciones.