Yo considero que la Inteligencia Artificial está transformando de forma profunda el campo de las Relaciones Públicas. Esto debido a que se ha convertido en una herramienta que puede mejorar el trabajo diario si sabemos cómo utilizarla. Por eso, me parece importante reconocer las áreas clave en las que ya está marcando una diferencia, como son:
1.
Monitoreo de medios y análisis de reputación
La IA permite monitorear medios y redes sociales en tiempo real para detectar
menciones de marcas, organizaciones o personas, así como analizar el
sentimiento de los mensajes y de esta manera contrastarlos con indicadores como
ventas o reputación (Bossman, et al., 2024).
2. Automatización de
tareas repetitivas
Una de las principales ventajas de la IA en las Relaciones Públicas es la
automatización de tareas rutinarias, como la recopilación de noticias, el envío
de boletines o el análisis de cobertura, lo que mejora la eficiencia del
trabajo diario (Bossman, et al., 2024).
3. Segmentación y personalización de mensajes
Facilita una segmentación más precisa del público objetivo mediante el análisis de datos y comportamientos en línea. Esto permite diseñar mensajes personalizados, mejorando la conexión con las audiencias, lo que ayuda afinar los mensajes para el público objetivo y recopilar huellas digitales de las audiencias como sus gustos, publicaciones o preferencias (Moreira, 2025)
4.
Creación de contenido
Las herramientas de IA generativa como ChatGPT o Jasper que permiten redactar
comunicados, discursos o contenido para redes sociales de forma rápida y
coherente. Esto optimiza la producción de mensajes, especialmente en contextos
de alta demanda (Moreira, 2025).
5. Análisis predictivo
también procesa grandes volúmenes de datos, la IA puede prever posibles
reacciones del público y anticipar tendencias, lo que permite una toma de
decisiones más informada. Este análisis ayuda a reducir riesgos y mejorar la
planificación de campañas (Bossman, et al., 2024).
6.
Gestión de relaciones con stakeholders
La IA también se emplea para gestionar la información sobre periodistas,
influencers, clientes y otros públicos estratégicos, mejorando la personalización
de la comunicación y fortaleciendo las relaciones (Bossman, et al., 2024).
Por último, estoy de acuerdo en que la Inteligencia Artificial no es el futuro de las Relaciones Públicas, sino su presente. Ya que nos brinda herramientas que nos permiten trabajar con más eficiencia, entender mejor a nuestras audiencias y tomar decisiones más informadas. Sin embargo, también creo que su verdadero impacto dependerá de nuestra disposición para aprender y adaptarnos. Esto debido a que no basta solo con saber que la IA existe, sino más bien es necesario comprenderla y usarla estratégicamente.
Referencias bibliográficas
Bossman, A., Nutsugah, N., & Abudulai, J. (2024). Inteligencia artificial en las relaciones públicas y la gestión de la comunicación: perspectivas de profesionales. Communicare: Journal for Communication Studies in Africa, 43(1), 3–13. https://journals.co.za/doi/epdf/10.36615/jcsa.v43i1.2506
Moreira, N. (2025, 28 febrero). El presente y futuro de la IA y las relaciones públicas. Sherlock Communications. https://www.sherlockcomms.com/es/blog/el-presente-y-futuro-de-la-ia-y-las-relaciones-publicas/#:~:text=La%20IA%20es%20una%20poderosa,real%20para%20maximizar%20el%20compromiso.