¿Cómo se relaciona la teoría de oferta y demanda con casos reales o actuales?
Al leer el artículo, me di cuenta de que la teoría de la oferta y la demanda no es algo lejano o solo para memorizar, sino que se ve claramente en lo que vivimos todos los días. Por ejemplo, en los tianguis, he notado que cuando hay poca fruta por temporada, los precios suben bastante, eso pasa porque hay menos producto para vender (menos oferta) pero la gente igual lo sigue buscando (la demanda sigue). Justamente eso es lo que explica la teoría.
Algo que me llamó mucho la atención al leer el texto fue darme cuenta de que, como consumidores, muchas veces no somos conscientes del impacto que tenemos en lo que se vende. Si la mayoría de personas empieza a interesarse por productos más saludables o ecológicos, los comerciantes van ajustando su oferta para responder a esa demanda. Al final, nuestras decisiones de compra sí tienen peso y pueden transformar lo que se ofrece en los mercados.
Este texto me ayudó a ver que la oferta y la demanda no son solo ideas que vemos en clase, sino que realmente explican lo que pasa en el día a día. Por ejemplo, en los tianguis, se nota cómo cambian los precios y los productos según lo que la gente busca o lo que hay disponible. Es decir, estos conceptos nos permiten entender mejor cómo se mueve la economía en contextos que vivimos de cerca