En base a tu aporte se debe conocer que es importante que didáctica y matemáticas se combinen para alcanzar los resultados deseados en el aula y que el alumnado adquiera un verdadero conocimiento sobre esta materia.
En ese sentido, son esenciales los conocimientos que proporciona la didáctica –una rama de la pedagogía dedicada a analizar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje– al impartir clases de matemáticas. Al entender los procesos mentales de los alumnos y la forma en la que se asimila el conocimiento matemático, los maestros podrán adaptar con éxito los programas educativos y diseñar actividades que mejoren la comprensión sobre el tema que se está tratando.
¿Cómo mejorar la comprensión de las matemáticas en el aula?
Como disciplina, la didáctica de las matemáticas investiga los problemas que surgen en educación matemática y propone actuaciones fundamentadas para la mejora de la enseñanza de esta materia.
Algunas de las estrategias que se pueden aplicar para mejorar el aprendizaje de las matemáticas son:
Brindar a los alumnos espacio y tiempo
Esto les permitirá reflexionar sobre el tema que se está dando y el proceso que se debe seguir para obtener la solución a un problema. Si se les da tiempo suficiente para pensar, ofrecerán respuestas de mayor calidad.
Consolidar los conocimientos matemáticos
La calidad de los problemas y ejercicios realizados está vinculada con el aprendizaje. Los alumnos entenderán mejor cómo funciona un concepto si resuelven unos 5 o 6 ejercicios de forma profunda y razonada, que haciendo 30 de forma mecánica.
Incrementar el nivel paulatinamente
Una vez que los estudiantes dominen un concepto, hay que retarlos a que solucionen problemas progresivamente más complicados.
Replantear las explicaciones
Si un concepto no es entendido por un estudiante, es recomendable reformular la explicación para que se alcance una comprensión real sobre el tema (Unir, 2023).
Bibliografía
Unir. (23 de octubre de 2023). Obtenido de https://colombia.unir.net/actualidad-unir/didactica-y-matematicas/
En ese sentido, son esenciales los conocimientos que proporciona la didáctica –una rama de la pedagogía dedicada a analizar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje– al impartir clases de matemáticas. Al entender los procesos mentales de los alumnos y la forma en la que se asimila el conocimiento matemático, los maestros podrán adaptar con éxito los programas educativos y diseñar actividades que mejoren la comprensión sobre el tema que se está tratando.
¿Cómo mejorar la comprensión de las matemáticas en el aula?
Como disciplina, la didáctica de las matemáticas investiga los problemas que surgen en educación matemática y propone actuaciones fundamentadas para la mejora de la enseñanza de esta materia.
Algunas de las estrategias que se pueden aplicar para mejorar el aprendizaje de las matemáticas son:
Brindar a los alumnos espacio y tiempo
Esto les permitirá reflexionar sobre el tema que se está dando y el proceso que se debe seguir para obtener la solución a un problema. Si se les da tiempo suficiente para pensar, ofrecerán respuestas de mayor calidad.
Consolidar los conocimientos matemáticos
La calidad de los problemas y ejercicios realizados está vinculada con el aprendizaje. Los alumnos entenderán mejor cómo funciona un concepto si resuelven unos 5 o 6 ejercicios de forma profunda y razonada, que haciendo 30 de forma mecánica.
Incrementar el nivel paulatinamente
Una vez que los estudiantes dominen un concepto, hay que retarlos a que solucionen problemas progresivamente más complicados.
Replantear las explicaciones
Si un concepto no es entendido por un estudiante, es recomendable reformular la explicación para que se alcance una comprensión real sobre el tema (Unir, 2023).
Bibliografía
Unir. (23 de octubre de 2023). Obtenido de https://colombia.unir.net/actualidad-unir/didactica-y-matematicas/