Daniel Noboa se pone como meta reducir los homicidios en el año más violento en la historia de Ecuador.
Autor: Annabell Verdezoto
Fecha: 25 de Mayo de 2025
El 24 de mayo de 2025, durante su posesión presidencial, Daniel Noboa reafirmó su compromiso de reducir los homicidios en Ecuador, que atraviesa el año más violento de su historia. Hasta abril, se registraron 3.094 muertes violentas, superando los 1.951 casos del mismo período en 2024 y los 2.343 de 2023. En su discurso, Noboa prometió una lucha sin tregua contra el crimen organizado, señalando que la reducción progresiva de homicidios es una meta innegociable. El presidente ha declarado un conflicto armado interno y ha implementado al menos seis estados de excepción en 2024 para enfrentar a más de 22 grupos criminales identificados. Estas bandas han perpetrado atentados contra la fuerza pública, incluyendo un ataque en Orellana donde murieron 11 militares. Noboa también ha denunciado la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado y ha anunciado una depuración interna para erradicar la corrupción.
Las medidas adoptadas por Noboa, como la declaración de conflicto armado interno y los estados de excepción, plantean interrogantes sobre su constitucionalidad y el respeto a los derechos fundamentales. Si bien la Constitución ecuatoriana permite medidas extraordinarias en situaciones de emergencia, su aplicación debe ser proporcional, temporal y sujeta a control judicial. La militarización de la seguridad pública y la ampliación de competencias de las Fuerzas Armadas deben evaluarse cuidadosamente para evitar abusos y garantizar el respeto al debido proceso.
La estrategia de mano dura ha mostrado limitaciones evidenciadas por el aumento de homicidios en los primeros meses de 2025. Es necesario complementar estas acciones con políticas sociales que aborden las causas estructurales de la violencia, como la pobreza, la falta de oportunidades y la exclusión social.