HORMONA COLESINA

Re: HORMONA COLESINA

de HINOJOSA CEDEÑO DAMARIS SARAI -
Número de respuestas: 0

El artículo de El Español detalla un experimento realizado por Nick Norwitz, estudiante de medicina en Harvard y doctor en fisiología por la Universidad de Oxford. Durante un mes, Norwitz consumió 720 huevos (24 diarios) para investigar el impacto de una ingesta elevada de colesterol dietético en sus niveles de colesterol LDL (conocido como "colesterol malo").

Figura 1. Nick Norwitz, experto en salud metabólica.


Fuente: https://s1.elespanol.com/2025/05/23/actualidad/1003743770848_255826405_1706x960. jpg

Resultados del experimento

  • Reducción del colesterol LDL: Contrario a las expectativas comunes, los niveles de LDL de Norwitz disminuyeron un 2% en la primera semana y un 18% adicional en las dos últimas semanas del mes. Esto sugiere que una alta ingesta de colesterol dietético no necesariamente eleva los niveles de colesterol en sangre en individuos sanos.

  • Mecanismo fisiológico: Norwitz explicó que el colesterol consumido se une a receptores en las células intestinales, lo que estimula la liberación de una hormona llamada cohesina. Esta hormona se dirige al hígado y se une al receptor GPR146, indicando al órgano que reduzca la producción endógena de colesterol, manteniendo así la homeostasis.

  • Influencia de los carbohidratos: En las últimas dos semanas del experimento, Norwitz incorporó 60 gramos diarios de carbohidratos provenientes de frutas como plátanos, cerezas y arándanos. Observó que esta adición contribuyó significativamente a la reducción de sus niveles de LDL, especialmente en individuos con el fenotipo de "hiperrespondedor de masa magra", caracterizado por un aumento del LDL en dietas bajas en carbohidratos.

Este experimento desafía la creencia tradicional de que el consumo elevado de colesterol dietético aumenta directamente los niveles de colesterol en sangre. Sin embargo, es importante destacar que los resultados pueden variar según el perfil metabólico individual. Personas con condiciones como diabetes o hipercolesterolemia familiar podrían reaccionar de manera diferente. Por lo tanto, antes de realizar cambios significativos en la dieta, es recomendable consultar a un profesional de la salud. 

Este caso ilustra cómo el metabolismo del colesterol es dinámico y multifactorial. No solo depende de la dieta, sino también de factores hormonales, genéticos y del estado metabólico individual. La colesina representa una prometedora vía terapéutica futura para controlar la producción de colesterol sin necesidad de fármacos tradicionales como las estatinas.

Bibliografía:

  1. Fava P. Norwitz, el experto de Harvard que ha comido 720 huevos en un mes y ha bajado el colesterol: «La clave son los carbohidratos». El Español [Internet]. 24 de mayo de 2025; Disponible en: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20250524/norwitz-experto-harvard-comido-huevos-mes-bajado-colesterol-clave-carbohidratos/1003743770788_0.html