Título: La contaminación visual y auditiva
Fecha: 20 de mayo de 2025
Fuente: El Universo. Por Edgar Seldaña
Criterio
El texto denuncia la creciente contaminación visual y auditiva en Guayaquil, causada principalmente por la excesiva publicidad en postes y árboles, especialmente en épocas políticas. Se señala cómo se colocan carteles, afiches y anuncios usando alambres y objetos reciclados como llantas, lo que daña la estética urbana. Aunque se reconoce la necesidad de publicitar negocios y emprendimientos, se insiste en que esta actividad debe ser regulada para evitar que la ciudad se vea desordenada y saturada visualmente.
Además, se critica el ruido constante de las motocicletas, muchas de ellas con escapes alterados, lo que genera un ambiente estresante. El autor lamenta la falta de acción por parte de las autoridades, insinuando que algunos funcionarios prefieren no intervenir para mantener su popularidad. También se cuestiona el lema de "Puerto Limpio", ante el manejo deficiente de la basura. Finalmente, se expresa un deseo de que el alcalde cumpla sus promesas y trabaje con funcionarios capaces para hacer de Guayaquil una ciudad ordenada y habitable para todos.