La Concha Spondylus era un tesoro sagrado, una joya de una sociedad ancestral, la cual, en ella se encontró un sustento para los pueblos. La Concha Spondylus también llamada “Muyu” por los incas, una criatura de las profundidades fue venerada, ya que creían que era mensajera de los dioses, fue la clave del éxito de una cultura que duró 2000 años. Esa primera sociedad fue muy importante, porque se difundiría hacia toda América. La Concha Spondylus se caracteriza por las púas de su concha hechas de calcio, su preferencia por el agua cálida junto al gran color que posee. La hizo un objetivo precioso para las culturas de la América precolombina, pero hubo una cultura que inició su ritualización en Sudamérica por varias razones mas profundas, esta es la cultura Valdivia. Esta cultura se desarrolló alrededor de los años 3980 y 1530 en la costa occidental del Ecuador donde existían pescadores, agricultores, tejedores y creadores de cerámica. Gracias a los chamanes, la Spondylus, se convirtió en el crecimiento para este pueblo, ya que en su inquietud para poder explicar los hechos que pasaban a su alrededor encontraron en un muelle una herramienta para hacer ciencia e insertar creencias en su pueblo. La Spondylus cuando había cambios de temperatura en el mar, esta concha se alborotaba y empezaba a migrar, gracias a esto los pobladores podían prever cuando iba a llover, ya que esto era bueno para la agricultura. Toda esta información era valiosa para controlar los ciclos de cosechas, esta fue una de las causas por la cual se inició el intercambio de la concha, estos intercambios empezaron por tierra con pueblos cercanos a Valdivia, incluso hasta llegar al Perú, así, poco a poco la Concha Spondylus sería considerada un tesoro muy valioso. Luego empezaron a intercambiarla por el océano con balsas que les permitían viajar de un punto a otro. Con esto nació el primer centro de intercambio masivo en la isla de la plata cerca de la costa de Manabí. La Spondylus, ya no solo servía como un sistema de la llegada de lluvias, también se utilizaba para rituales funerarios como las mascaras mortuorias como una forma de agradecer a los dioses por todos los favores que habían recibido. Todas estas piezas fueron encontradas en la península de Santa Elena en Ecuador por científicos ecuatorianos. Actualmente, se estudian los cultos relacionados a la cultura Valdivia con el fin de recuperar el conocimiento de nuestras identidades. Según una teoría, dice que los seres humanos tenemos miedo a aquello que no podemos controlar, como la naturaleza, ya que posee mas poderes de los que nosotros tenemos, por lo tanto, para enfrentar este miedo los seres humanos atribuyen a un objeto representaciones simbólicas poderes, ya que así de cierta manera nos da una sensación de solución. Hasta el día de hoy, en cada sociedad se sigue venerando a diferentes tipos de deidades, lo cual nos hace caer en cuenta que seguimos siendo los mismos humanos de antes tanto en la tierra como junto al mar.
La Concha Spondylus
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.