PUEBLOS Y NACIONALIDADES

PUEBLOS Y NACIONALIDADES

de GUFFANTI SOLORZANO JOSSELYN CAROLINA -
Número de respuestas: 0

Quitus:
Los Quitus fueron una cultura andina asentada en el actual valle de Quito, conocidos por sus túmulos funerarios, habilidades en la cerámica, textiles y orfebrería. Su sociedad estaba organizada en comunidades agrícolas y artesanales, y más tarde se fusionaron con los shyris, dando origen al Reino Quitu-Shyri. Este reino sería finalmente conquistado por los incas poco antes de la llegada de los españoles.

Cañaris:
Los Cañaris, ubicados en la sierra sur del actual Ecuador (Cañar y Azuay), fueron un pueblo aguerrido que resistió ferozmente la expansión incaica. Destacaron en la ingeniería hidráulica, agricultura en terrazas y arquitectura en piedra. Aunque finalmente fueron dominados, algunos se aliaron con los conquistadores españoles y su legado perdura hasta hoy en la cultura cañari contemporánea.

Puruháes:
Los Puruháes habitaron la sierra central del actual Ecuador, especialmente en la zona del Chimborazo, y se organizaron en curacazgos agrícolas y ganaderos. Su dominio de los camélidos andinos y su apego a la tierra los convirtieron en firmes defensores de su territorio frente a la expansión del Imperio Inca. Una vez incorporados al Tahuantinsuyo, aportaron con fuerza laboral y soldados.

Caranquis:
Los Caranquis, ubicados en el norte andino (Imbabura y Carchi), fueron conocidos por su espíritu guerrero y su construcción de pucaras o fortalezas defensivas. Mantuvieron prolongadas guerras contra los incas, especialmente contra Huayna Cápac, antes de ser finalmente sometidos. Se cree que muchos fueron desplazados o exterminados tras la conquista incaica, aunque su herencia cultural persiste en la región.

Mantas:
Los Mantas fueron un pueblo costero ubicado en la actual provincia de Manabí, reconocidos por su gran habilidad como navegantes y comerciantes. Fueron parte de la cultura Manteña-Huancavilca y realizaban extensos intercambios marítimos desde Colombia hasta Perú utilizando balsas con vela. Trabajaban con conchas sagradas como el spondylus y tenían una estructura política basada en cacicazgos.

Huancavilcas:
Los Huancavilcas, establecidos en la costa suroccidental del Ecuador (zona de Guayas), fueron un pueblo notable por su resistencia tanto a los incas como a los españoles. Excelentes navegantes, comerciaban a larga distancia en balsas a vela y trabajaban con conchas y productos marinos. Su sociedad estaba organizada en cacicazgos independientes y su cultura fue una de las más influyentes del litoral ecuatoriano prehispánico.