Titulo: El Salvador de Bukele aprueba una ‘ley mordaza’ contra organizaciones y prensa independiente
Fecha: 20/05/2025
Reflexión:
En esta noticia se nos menciona un proyecto de ley de control mediático propuesto por la bancada del presidente de El Salvador Nayib Bukele cuya finalidad en palabras simples es amordazar y evitar la opinión de prensa contraria al gobierno.
Aunque en un inicio suene muy controversial esta decisión se debe entender en que contexto se toma esta decisión , pero para eso primero hay que conocer el origen de las políticas de gobierno del salvador actual y entender el porqué de las decisiones que se han tomado .
El motivo del por qué el gobierno salvadoreño ha implementado medidas tan estrictas y controversiales tiene su origen en la crisis de seguridad y criminalidad que vivió El Salvador desde mediados de los años cincuenta del siglo 20 hasta la década del 2010, Durante esta época El Salvador se convirtió en el país mas peligroso de América latina y el mundo , con un indice de mortalidad que casi superaba el indice natalidad del país.
Además existía una inestabilidad política muy presente en todas las instituciones del país , que ademas estaban desbordadas de corrupción. Partidos como el FMLN o ARENA crearon legislaciones en contra de la seguridad de los salvadoreños , pues buscaban negociar con las pandillas en lugar de perseguirlas y condenar sus acciones .
En ese contexto , cuando Nayib Bukele ganó las elecciones presidenciales de 2019 lo primero que hizo fué crear y reformar leyes que condenaban , perseguían y encarcelaban a los pandilleros y criminales de El Salvador , y les dieron un trato que personalmente considero "adecuado" para alguien que ha dedicado su vida a delinquir , robar y asesinar sin piedad a civiles inocentes . Sin embargo , mi opinión no es compartida por varias ONGS y grupos de prensa contrarios al gobierno que critican la gestión del presidente y el trato hacia los criminales en las prisiones del país . Es por eso que el gobierno actual busca reducir la presencia de estos grupos críticos al gobierno para de alguna manera poder continuar y "legitimar" sus acciones sin tener que enfrentar criticas ni oposiciones.
Aunque de cierto modo es correcto evitar la intromisión de organismos internacionales en las decisiones de un estado , no se debe hacer uso de esas herramientas con la finalidad de censurar a sus propios ciudadanos "detractores" o a quienes son críticos de su sistema .
La libertad de expresión se debe respetar aunque resulte incomoda para algunos gobernantes , pues solo así se conseguirá una sociedad crítica y con un gran conocimiento en política y temas de interés nacional.