Wilson Toainga asume como fiscal general del Estado tras la renuncia de Diana Salazar: “No permitiremos al impunidad”

Wilson Toainga asume como fiscal general del Estado tras la renuncia de Diana Salazar: “No permitiremos al impunidad”

de MARCILLO SOLORZANO JOSE DAVID -
Número de respuestas: 0

Título: Wilson Toainga asume como fiscal general del Estado tras la renuncia de Diana Salazar: “No permitiremos al impunidad”

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/wilson-toainga-asume-como-fiscal-general-del-estado-tras-la-renuncia-de-diana-salazar-no-permitiremos-la-impunidad-nota/ 

Fecha: 22/05/2025

Reflexión:

La reciente renuncia de Diana Salazar a la Fiscalía general del Estado y la asunción de Wilson Toainga como fiscal general subrogante marcan un momento crucial para la institucionalidad y la justicia en Ecuador. Este cambio de liderazgo no solo representa una transición administrativa, sino también una oportunidad para reafirmar el compromiso del país con la legalidad, la transparencia y la lucha contra la impunidad.

Durante más de seis años, Diana Salazar fue una figura emblemática en el combate a la corrupción y el crimen organizado. Su gestión no estuvo exenta de obstáculos y ataques, lo que evidencia la complejidad de liderar una institución tan vital en un contexto donde muchas veces el poder busca silenciar la justicia. Su renuncia, aunque sorpresiva, deja un legado de firmeza que ahora recae en los hombros de su sucesor.

Wilson Toainga ha iniciado su encargo con un mensaje claro: “No permitiremos la impunidad”. Esta afirmación, más que una promesa, debe ser entendida como una declaración de principios que debe sostenerse con acciones concretas y con el respaldo institucional necesario para que la Fiscalía continúe su labor con independencia y eficacia.

Esta coyuntura nos recuerda que la justicia no debe depender de nombres individuales, sino de instituciones sólidas. El reto está en construir y fortalecer esas instituciones para que ninguna transición, por inesperada que sea, ponga en riesgo el derecho de los ciudadanos a vivir en un Estado de derecho. La confianza y el apoyo de la sociedad son esenciales, pero también lo son la vigilancia, la crítica constructiva y la exigencia de resultados.