Noticia Semanal Nº 8

Noticia Semanal Nº 8

de BERNAL RIVERA HEIDY KARINA -
Número de respuestas: 0

Noticia Semanal Nº8

Título: La AMC alerta posible contaminación ambiental en quebrada del río San Pedro, cerca del Ilaló.

Fecha: Jueves, 22 de mayo, 2025

Fuentes:

Reflexión: 

Las noticias sobre la contaminación ambiental en nuestro país, desata una ola de incertidumbre, cada día se vuelven noticias mas comunes y esto no debe ser así, es muy doloroso, en este sentido, como estudiantes de Derecho, la lectura de estas noticias sobre la contaminación en la quebrada del río San Pedro, cerca del volcán Ilaló, despierta una profunda reflexión sobre la responsabilidad jurídica y ética que tenemos frente al medio ambiente, estas situaciones evidencian no solo un problema ambiental, sino también una clara transgresión al marco normativo constitucional que protege la naturaleza específicamente en los artículos 71 y 74.

Desde la perspectiva legal, es alarmante que un ciudadano actúe con total desconocimiento o indiferencia hacia la ordenanza Verde-Azul y otras disposiciones que protegen áreas ecológicas sensibles como la quebrada del río San Pedro, el hecho de que este espacio esté catalogado como público y dentro de una zona de protección refuerza la idea de que no solo se trata de una infracción administrativa, sino de un atentado contra el interés general, el orden público ambiental y los derechos colectivos.

El Derecho Ambiental, como rama jurídica, busca justamente equilibrar el desarrollo humano con la preservación del entorno natural, sin embargo, estas noticias reflejan un problema recurrente: la falta de conciencia ambiental por parte de la ciudadanía y, muchas veces, la débil aplicación de la ley. ¿De qué sirve tener ordenanzas y planes como el PEC o el Plan de Manejo del Ilaló, si no se garantiza su cumplimiento efectivo?, es necesario avanzar hacia una cultura jurídica donde se comprenda que el medio ambiente no es un recurso ilimitado ni un simple espacio disponible para intereses particulares, la protección de quebradas, ríos y bosques no solo se justifica por razones ecológicas, sino porque está directamente relacionada con la seguridad de las personas, la prevención de desastres naturales y el bienestar colectivo.

Como futuros abogados, debemos asumir un rol activo en la defensa del ambiente, promoviendo la aplicación efectiva de las normas, el fortalecimiento de la participación ciudadana y la educación jurídica ambiental, no podemos permitir que la ignorancia o la negligencia continúen poniendo en riesgo nuestros ecosistemas, ni mucho menos que se normalicen prácticas como el arrojo de escombros en zonas protegidas.

noticia