Concha Spondylus

Concha Spondylus

de ACAN PACA WILMER GERMAN -
Número de respuestas: 0

La concha Spondylus, también conocida como "mullu" en la cultura andina, es un molusco marino de color rojo, rosado o anaranjado, muy valorado por las civilizaciones precolombinas de América del Sur, especialmente por los pueblos andinos como los Mochica, Chimú e Incas.

Origen: Proviene de aguas cálidas del océano Pacífico, especialmente frente a las costas de Ecuador y Perú. Valor simbólico y espiritual: Era considerada sagrada. Se asociaba con el agua, la fertilidad, la lluvia y la abundancia, por lo que se usaba en rituales religiosos y ofrendas a los dioses. Uso ceremonial: Se colocaba en entierros, templos y ofrendas agrícolas. También se utilizaba en rituales de fertilidad y en pedidos de lluvia. Objeto de intercambio: Fue un bien de lujo y se convirtió en una importante mercancía en redes de comercio precolombinas, circulando entre diferentes culturas. Uso decorativo: Se tallaba en cuentas, colgantes y otros adornos usados por la élite. Acceso restringido: Solo podía ser manipulada por sacerdotes, nobles o personas con poder espiritual.