La concha Spondylus, también conocida como "mullu", es un molusco bivalvo que habita en las aguas del océano Pacífico, especialmente en las costas de Ecuador, Perú y parte de Chile. Su concha se caracteriza por colores vibrantes como rojo, naranja, morado y blanco, y presenta espinas prominentes, lo que la hace fácilmente reconocible
Importancia cultural y simbólica
Desde tiempos prehispánicos, el Spondylus ha sido considerado un símbolo de fertilidad y prosperidad. En diversas culturas andinas, se le atribuía un vínculo con el agua y la tierra, elementos esenciales para la agricultura. Se utilizaba en rituales religiosos como ofrenda a los dioses, especialmente en ceremonias relacionadas con la lluvia y la fertilidad del suelo. Además, su presencia en las costas era interpretada como una señal divina, anunciando cambios climáticos importantes, como la llegada del fenómeno de El Niño.
La concha Spondylus no solo tenía un valor simbólico, sino también práctico. Se utilizaba para fabricar adornos personales, como collares, aretes y máscaras rituales. Además, servía como medio de intercambio comercial entre diferentes culturas de la región andina, desde México hasta Chile. Su obtención requería habilidades especializadas, ya que se debía bucear a profundidades considerables para recolectarla .
Actualmente, el Spondylus enfrenta riesgos de extinción debido a la sobreexplotación y la contaminación de su hábitat. En respuesta, países como Ecuador han implementado medidas de conservación, incluyendo vedas permanentes y programas de restauración ecológica. Además, se ha promovido su valor cultural y simbólico a través de iniciativas turísticas, como la "Ruta del Spondylus", que recorre la costa ecuatoriana y destaca la importancia histórica de este molusco .