DEBER

DEBER

de MEJIA LEMA ANTHONY ALEXANDER -
Número de respuestas: 1

En 2019 y 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al papa Francisco y al rey Felipe VI que ofrecieran disculpas por la Conquista de América. La solicitud generó un debate intenso. En lo personal, creo que aunque reconocer el pasado es importante, una disculpa formal tantos siglos después es más simbólica que efectiva.No se puede negar que durante la conquista se cometieron actos de violencia, se impusieron trabajos forzados como las mitas y obrajes, y se intentó suprimir muchas formas de vida indígenas. Sin embargo también es cierto que la mayoría de las muertes no fueron por violencia directa, sino por enfermedades traídas de Europa, contra las que los pueblos originarios no tenían defensas. Además, a diferencia de otras colonizaciones, como la inglesa, en América Latina no hubo un exterminio sistemático de los nativos. Hubo un tipo de mestizaje y sincretismo cultural que dieron lugar a nuevas identidades.Exigir una disculpa hoy puede ser visto por algunos como un acto de justicia histórica, pero también corre el riesgo de reabrir heridas o fomentar resentimientos que impiden avanzar. El verdadero reto no está en el acto de pedir perdón, sino en cómo usamos la memoria histórica para construir un presente más justo. Lo importante es que España y la Iglesia reconozcan, sin excusas, lo que ocurrió y participen en el diálogo sobre sus consecuencias actuales.En resumen, no estoy en contra de una disculpa ya que todos podemos aprender de nuestros errores ya que somos seres humanos ya que el unico perfecto solo es DIOS ,pero cabe recalcar que su valor depende de lo que se haga después. Más que una declaración política, lo que necesitamos es educación, reflexión crítica y políticas públicas que realmente dignifiquen a los pueblos originarios hoy, no solo gestos simbólicos hacia el pasado muchas gracias una linda tarde o noche para todos .

307 palabras

Re: DEBER de VIMOS QUITO BYRON SEGUNDO -