Penas de prisión, allanamientos, confiscaciones: Esto propone Daniel Noboa en su ley contra economías criminales

Penas de prisión, allanamientos, confiscaciones: Esto propone Daniel Noboa en su ley contra economías criminales

de MOLINA NARVAEZ ERICK JOEL -
Número de respuestas: 0

Penas de prisión, allanamientos, confiscaciones: Esto propone Daniel Noboa en su ley contra economías criminales

Fuente: https://www.primicias.ec/seguridad/penas-prision-allanamientos-confiscaciones-daniel-noboa-ley-economias-criminales-96476/

Fecha:  17/05/2025

Reflexión:

La propuesta del presidente Daniel Noboa para reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) bajo el argumento de “urgencia en materia económica” representa una respuesta contundente frente al incremento alarmante de la violencia y la criminalidad organizada en Ecuador. Esta iniciativa refleja un cambio de enfoque del Estado, que empieza a tratar el crimen organizado como un fenómeno con características de conflicto armado interno, lo cual justifica medidas excepcionales y robustas desde lo penal, judicial y operativo.

Sin embargo, estas reformas, aunque necesarias en un contexto de emergencia, también generan una profunda reflexión sobre el equilibrio entre seguridad y derechos. Por ejemplo, disposiciones como los allanamientos sin orden judicial o la eliminación de medidas sustitutivas a la prisión preventiva plantean tensiones con los principios constitucionales de debido proceso, presunción de inocencia y control judicial. De igual forma, eximir de prisión preventiva a policías procesados puede abrir la puerta a la impunidad si no se garantiza un control riguroso por parte de las autoridades competentes.

En síntesis, esta propuesta revela la urgente necesidad de fortalecer al Estado frente a grupos criminales que han desafiado su autoridad y estabilidad. No obstante, el desafío real está en aplicar estas reformas sin debilitar los pilares del Estado de Derecho ni erosionar las garantías fundamentales que protegen a todos los ciudadanos, incluso en tiempos de crisis. El camino hacia la seguridad no debe transitar por la sombra del autoritarismo, sino por el fortalecimiento legítimo y constitucional de la justicia.