Título: GLF entregó $ 785.000 para impulsar la conservación marina en Galápagos
Fuentes:
- Publicado por El Oriente
- Publicado por SWI swissinfo.ch
- Publicado por Galápagos life fund
- Publicado por infobae
Fecha de la noticia: jueves, 12 de mayo de 2025
REFLEXIÓN – NOTICIA
A Ecuador se le conoce como un país llego y rico de biodiversidad, tanto en fauna y flora, lo cual ha sido de importancia considerar su protección y un manejo de conservación, es así que he considerado de importancia la noticia sobre la entrega de más de 785.000 dólares por parte del Galápagos Life Fund (GLF), ya que ha impulsado a la conservación marina del archipiélago de Galápagos, esto nos muestra la importancia de la conservación de uno de los ecosistemas más importantes y reconocidos en el mundo, pues es impórtate al ser un Patrimonio Natural de la Humanidad declarada por la UNESCO, ya que, conserva especies únicas y ecosistemas marinos de gran fragilidad.
Este financiamiento queda destinado a fortalecer el control y vigilancia en la Reserva Marina de Galápagos y la Reserva Hermandad, además se ha enfocado en proyectos referentes a la educación ambiental y pesca sostenible de las Islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabel. La Constitución, al reconocer los derechos de la naturaleza, hace que el Ecuador se comprometa a la conservación de la biodiversidad marina y la participación comunitaria a ser promotores incentivar al cuidado del entorno natural.
Es así que el Estado debe implementar políticas públicas de prevención, una gestión transparente de los recursos, y estrategias que controlen las actividades que lleguen a causar peligro a la biodiversidad y medio ambiente. Se debe entender que el rol importante del Estado no es solo administrar los fondos, sino que debe ser un impulsador o curador ecológico, y con eso me refiero a que se garantice y se invierta de una manera muy responsable cada centavo, con ello alcanzaríamos a una soberanía ambiental.
Ecuador es un Estado garantista y, además de estar preparados jurídicamente, ya que, los derechos a la naturaleza se encuentran estipulados dentro de la constitución, para cuidar la biodiversidad y en específico de Galápagos, se requiere una rígida voluntad política, educación e incentivación ambiental de calidad y que se lo aplique en todo el territorio, pues la naturaleza se lleva de la mano con el ser humano, porque es el ente importante para supervivencia. La naturaleza necesita del ser humano, como el ser humano necesita de la naturaleza.