Notticia N7- Rebeca Naula

Notticia N7- Rebeca Naula

de NAULA SAYAY REBECA ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0

GAD MUNICIPALES Y SUS ENTIDADES ADSCRITAS PARTICIPARON EN ACOMPAÑAMIENTOS TÉCNICOS ORGANIZADOS POR LA DPE Y AME PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

La Defensoría del Pueblo de Ecuador (DPE), en coordinación con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), realizó varios acompañamientos técnicos, durante la semana del 12 al 16 de mayo de 2025, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y sus entidades dependientes y adscritas, para el cumplimiento efectivo de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), su reglamento general y los instrumentos legales técnicos y metodológicos emitidos por el órgano rector.

Estas jornadas virtuales, lideradas por la Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información Pública estuvieron dirigidas a 978 entidades que forman parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y sus entidades dependientes y adscritas, se desarrollaron con base en los resultados de una encuesta aplicada en abril de este año, la cual permitió identificar dificultades comunes e inquietudes frecuentes respecto a la publicación de la información en el Portal Nacional de Transparencia (PNT).

Durante los encuentros se abordaron aspectos relacionados al marco normativo vigente, actores involucrados en el cumplimiento de la LOTAIP y sus obligaciones, requisitos para ingresar e inactivar en el catastro defensorial, se detalló cómo debe integrarse el Comité de Transparencia y cuáles son los requisitos para la designación de la persona Oficial de Transparencia.

Asimismo, se explicó sobre los cuatro tipos de transparencias: activa (información que deben difundir de forma permanente y obligatoria), pasiva (se refiere a las solicitudes de acceso a la información pública), colaborativa (información que surge de espacios de participación ciudadana) y focalizada (información específica publicada de forma proactiva).

Se comunicó lo establecido en el instructivo para evaluar el nivel de cumplimiento y los parámetros para la calificación, así como el proceso de vigilancia que realiza la DPE. También se detallaron los requisitos, criterios legales y técnicos de la Solicitud de Acceso a la Informática Pública (SAIP) y los plazos establecidos por ley para responder.

Para finalizar se hicieron ejercicios prácticos que permitieron aclarar dudas, atender consultas y afianzar el conocimiento sobre las obligaciones de las entidades para garantizar el acceso libre a la información pública desde el PNT como repositorio único nacional.

Con estos espacios, la Institución Nacional de Derechos Humanos, como órgano rector en materia de transparencia y acceso a la información pública, reafirma su compromiso de acompañar, orientar y capacitar a los sujetos obligados para garantizar el ejercicio efectivo del derecho humano de acceso a la información pública, promoviendo una cultura de apertura, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Opinion Personal.

Me resulta interesante este tipo de acompañamientos técnicos para los Gobiernos Autónomos Descentralizados, puesto que es necesario fomentar la trasparencia y veeduría del ciudadano en las actividades desarrolladas por entidades públicas. porque afectan de manera directa a los ciudadanos del territorio. Es fundamental que las entidades publicas tengan constantes talleres para mantenerse actualizadas con las nuevas tecnologías, pero también es necesario que se actualicen los equipos tecnológicos más concretamente en Cantones pequeños que llegan a ser los más olvidados  tanto asi que no se tienen equipos actualizados o funcionales por la falta de mantenimiento o inversion.

Creo que el uso de estas jornadas virtuales ayudara a los servidores públicos a tener conocimientos en normativa actual, que puede ser utilizados en sus territorios; para cubrir necesidades, o como una solución concreta. Además, que los talleres se dan como respuesta a opiniones de los mismos trabajadores públicos que tienen dificultades en el manejo de tecnologías y dudas en el aspecto legal, o cuando tienen que usar herramientas. 

Sin embargo, cuestiono sus incógnitas ya que llegan a ser básicas y poco profundas, cuando se supone que son profesionales enfocados en estas áreas. Llegando a ser evidente que muchos de los trabajadores en los Gobiernos Autónomos Descentralizados ocupan esos puestos solo como respuesta a favores políticos y no por sus capacidades profesionales . Es por ello que muchas de las veces las administraciones no funcionan, no cumplen con las expectativas de los ciudadanos y los tramites llegan a tardarse hasta meses porque no saben como realizar el trabajo en donde estan, o se ha burocratizando a la administracion relentizando mucho mas el funcionar del sistema.

Se nos invitan a reflexionar, cuestionar y sobre todo participar como ciudadanos consientes dentro de Los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Bibliografia: 

Dirección de Participación y Empoderamiento Social (DPE). (2024, fecha de publicación). GAD municipales y sus entidades adscritas participaron en acompañamientos técnicos organizados por la DPE y AME para fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública. https://www.dpe.gob.ec/gad-municipales-y-sus-entidades-adscritas-participaron-en-acompanamientos-tecnicos-organizados-por-la-dpe-y-ame-para-fortalecer-la-transparencia-y-el-acceso-a-la-informacion-publica/