Derechos humanos y Salud Mental

Derechos humanos y Salud Mental

de ACARO ARMIJOS ARIANA ZULEMA -
Número de respuestas: 0

El vídeo sobre la relación entre los derechos humanos y la salud mental ofrece un punto de vista necesario en torno a la dignidad, autonomía e inclusión de las personas con trastornos mentales. Al presentar a estos individuos como sujetos plenos de derechos, se desafían prácticas históricas marcadas por el paternalismo, la exclusión y la institucionalización. Desde una perspectiva que integra enfoques normativos y sociales, se subraya la importancia de un cambio cultural y estructural que garantice el respeto a los derechos fundamentales de estas personas en todos los ámbitos de la vida.

Uno de los aportes más significativos es el énfasis en la inclusión social como parte esencial de la salud mental. Se destaca cómo la marginación y la estigmatización, particularmente hacia los adultos mayores o personas con discapacidades, afectan gravemente su bienestar. Al mismo tiempo, es importante que se fomenten espacios de participación activa puede mejorar tanto la salud mental como la calidad de vida. También aborda el tema del derecho a la autonomía, cuestionando la práctica común de tomar decisiones médicas sin el consentimiento informado de quienes tienen un diagnóstico psiquiátrico, lo cual representa una violación directa a sus derechos humanos.

Asimismo, se expone la urgencia de garantizar condiciones de vida adecuadas, incluyendo vivienda, alimentación y acceso a servicios, como parte del derecho a la salud mental. El análisis de la resolución de la OMS de 2017 refuerza esta visión, al enmarcar la salud mental como un derecho que debe ser protegido frente a cualquier forma de abuso, negligencia o violencia.

Es de gran importancia que se promueva una mirada ética, social y legal que invita a entender a la salud mental no solo como una cuestión clínica, sino como una dimensión inseparable de la justicia social y los derechos humanos.